Noticia a noticia


Blog

21.10.2014 02:10

Merval decide restaurar estación Limache por primera vez desde su inauguración

Por primera vez desde su inauguración en el 2005, Merval retocará estación Limache, que sirve como una de las estaciones principales del Metro de Valparaíso junto a la estación de donde el tren obtiene su nombre.

Tras destinar 50 millones, la municipalidad, junto a la compañía del Metro, anunció que planea mejorar el servicio al cliente tanto a la espera del tren como en la compra y recarga dentro de la estación.

La idea sería ampliar la boletería y mejorar la calidad, demostrando que Limache es una de las estaciones cúspide del recorrido, además de aumentar la cantidad de buses que salen del lugar a distintos destinos que el metro aún no puede alcanzar, explica Lucas Quiroz, funcionario del metro en dicha estación desde hace ya 3 años.

También cuenta que, a su perspectiva, la idea de extender las vías del tren hasta Quillota o incluso las afueras de Limache, como Lliu-Lliu y Olmué no parece una idea tan lejana para él, teniendo en cuenta el rápido crecimiento del metro desde que se inauguró. 

—————

21.10.2014 01:21

“Me gustaría jugar para el Manchester United”

Gustavo Dalsasso, arquero del plantel de Everton, y Maximiliano Ceratto, delantero del mismo equipo, visitaron la Universidad Adolfo Ibáñez dando una charla durante la semana del periodismo para contar sus ideas y responder preguntas de los alumnos.

Comenzaron la charla haciendo una introducción de sus vidas y sobre su amor por el fútbol, cosa que trajeron desde el otro lado de la cordillera a Chile, donde después de jugar y pasar por muchos clubes, se encuentran hoy mismo en el Everton de Viña del Mar.

Gustavo Dalsasso contó su trayectoria como una de los miembros con más años dentro del plantel, y cómo tuvo que ir subiendo y mirando a los que estaban por arriba suyo para llegar a jugar donde está, como arquero. También contó sus bonitas experiencias jugando en el viaje que hizo el club a Inglaterra y su partido contra el Everton de allá, donde el fútbol es un arte, y la cancha, la gente y los jugadores van para entretener y hacer algo hermoso, recalcó.

En una de las preguntas que se les realizaron, Ceratto y el arquero contaron en qué equipo, si se les diera a elegir de cualquiera, les gustaría jugar, a los que Dalsasso respondió: “Me gustaría jugar para el Manchester United”, sin dudar.

Por su parte Ceratto prefirió el club albo, para luego retractarse y elegir el club de fútbol Barcelona, en donde le gustaría estar adelante con los que, según él, son los más grandes del mundo.

La charla terminó con preguntas de cierre en donde ambos tocaron su recorrido por la copa América y mencionando que el club está en su mitad baja del año, esperando poder subir nuevamente el año que viene y preparándose para lo que venga.

—————

09.09.2014 00:00

Crecimiento desmedido de los árboles deja sin luz a los habitantes de la Avenida Infante

Quilpué. En la Avenida Infante, al frente de las vías del Metro de Valparaíso, el crecimiento desmesurado de los árboles interrumpe los cables de electricidad de los postes, que con frecuencia dejan sin luz a los habitantes de la zona.

En el túnel que hay debajo de las líneas del tren, al frente de la fábrica Ficcus, la gente tiene que soportar cortes de energía esporádicos causados por la interferencia que hacen las largas ramas de los arbustos con los postes de corriente que pasan por ahí, cuenta Eduardo Villegas, que tiene su casa ubicada al frente del túnel.

“La municipalidad poda los árboles cada cuatro años. Yo no sé si en Viña o Valparaíso es igual, pero aquí es demasiado tiempo y los árboles chocan con los cables del poste, y se corta la luz frecuentemente”, explica Eduardo, que lleva más de diez años viviendo en la Avenida.

Eduardo cuenta también cómo diariamente sale a barrer y podar los arbustos, porque aunque la municipalidad no hace nada por el problema eléctrico de la Avenida, el hace caminatas matutinas todos los días, y ve cómo la gente no solo se muestra indiferente de la calle al frente del túnel, sino que además viene en caravanas para botar sus deshechos.

 

—————

26.08.2014 10:46

accidente automovilistico




Auto cae en precipicio del sector de Paso

Hondo en la ciudad de Quilpué.

El accidente no dejo víctimas fatales pero si una congestión de horas


 (Imágenes de archivo) Un grave accidente se registró el día lunes 12 de mayo en el sector de Paso Hondo de Quilpué, luego de que un auto particular volcara y cayera al estero Marga Marga, dejando a una persona lesionada.


Según la cuenta oficial de Sitiodelsuceso.cl, el hecho se registró pasadas las 07:00 horas, y se trataría de un suboficial de la Armada, quien habría perdido el control, para luego volar por un 40 metros y caer sobre por sobre el puente Paso Hondo, ubicado en el Troncal, principal vía que une a las ciudades de Viña del Mar y el interior.


Como consecuencia del accidente, una gran congestión se registró en el camino Troncal urbano. Además, la emergencia derivó a un amplio operativo de rescate, lo que obligó a suspender el tránsito en un segmento importante de la ruta.

Luego de escasos cuarenta minutos de rescate, el conductor fue derivado al hospital local con diagnóstico reservado. 


A 5 meses del accidente el paso fue arreglado, pero aún así sigue siendo un riesgo pues la barrera de contención no cubre en totalidad el área de riesgo.


Cabe agregar también que el puente es un riesgo tanto para los conductores como para los peatones, pues las veredas son estrechas lo cual no permite la circulacion de más de una persona por el puente. Además de esto la alta velocidad con la que transitan los autos es peligrosa para los peatones ya que el efecto de la velocidad dificulta el transito normal en el puente.




—————

12.08.2014 04:33

Peligro inminente en el puente camino a Paso Hondo

Quilpué. En uno de los puentes antecesores a la instalación de la Universidad Federico Santa María rodeado con barras de contención de cemento para seguridad de los automóviles, se puede apreciar un acantilado que queda descalzo y puede resultar peligroso para peatones.

"No, yo trabajo desde principios de año y jamás se ha caído una persona", asegura Cristián Rodríguez, parte del cuerpo callejero de la municipalidad. El puente en sí estima una longitud de unos 25 metros, de los cuales 10 sobran sin la baranda que separa a los transeúntes de un verdadero acantilado que pasa por abajo como río.

Aún así, gente que recurre el lugar casualmente, sobretodo mamás con sus hijos gracias a la plaza de juegos que está adyacente al puente, asegura que "siempre ha sido peligroso y siempre lo va a ser, lo que pasa es que el hoyo está hace tanto tiempo que la gente ya no lo ve, y no piensan que es peligros para los niños; y así tampoco la Municipalidad", cuenta Marcela Ramos, mientras su hijo, tomado de su mano, juega con un avión de juguete.

Lo cierto es que la Municipalidad no ha tomado cartas en el asunto y con la mentalidad promedio de gente que asegura "olvidarse incluso" del barranco, la propuesta parece más lejana.

Así también, Quilpué ha estado atareado últimamente: la Municipalidad realizó una jornada completa para el pasado día del niño, además de talleres recreativos como el de teatro, la Escuela de Gestión Pública para Dirigentes y Congresos juveniles, entre otros, ocupando la alcaldía desde fines del mes pasado.

 

—————